Desde los inicios de la recuperación económica en España, los precios de propiedad se han mostrado reticentes a seguir, como hicieron en el pasado, la bonanza económica. En lugar de ello, han crecido muy lentamente mientras sus homólogos de alquiler lo hacen a una velocidad…
Seguir leyendoDiscrepancia de precios: alquiler y propiedad desoyen la teoría
El consumo de los hogares, dependiente del empleo y de un ahorro menguante
El incremento de la renta de los hogares en los últimos años se ha sustentado, fundamentalmente, en la intensa creación de empleo y en la mejora de la actividad. Desde el inicio de la recuperación económica, el número de ocupados ha aumentado en casi 1,7…
Seguir leyendoEmpresas sin banderas
Los síntomas de desaceleración se confirman. Los datos difundidos esta semana apuntan a una pérdida de dinamismo en la creación de empresas y de puestos de trabajo, especialmente en Cataluña. Hasta junio, se creaban en España una media de alrededor de 130.000 empresas al mes,…
Seguir leyendoSalarios, productividad y gestión empresarial
Escrito junto con Javier Serrano, de la UCM. El lento avance de la productividad del trabajo es el factor clave que limita un alza de los salarios en el nuevo marco de recuperación de la economía española que parece consolidarse tras tres años de crecimiento…
Seguir leyendoLos salarios en la recuperación
Durante los cinco años de la Gran Recesión, 2008-2013, la economía española destruyó 3,6 millones de empleos, el 18% del total. A partir de 2014 se vuelve a crecer y a generar empleo, a un ritmo de más de 500 mil empleos netos por año.…
Seguir leyendo