Un nuevo modelo de competitividad

Por , 29 enero, 2018

La economía española acaba de cerrar la brecha de competitividad que se había generado durante la época de la burbuja inmobiliaria. Entre 2002, cuando el Euro entró en circulación, y 2008, los costes laborales unitarios aumentaron en total un 25%, es decir el triple que…

Seguir leyendo

No esperar al gran anuncio

Por , 6 diciembre, 2017

Los caminos de vuelta de las grandes crisis financieras son heterogéneos internacionalmente. Los patrones históricos se repiten y, aunque los ciclos de recuperación económica puedan acortarse, persisten las diferencias entre países. El “gran anuncio” se produce cuando un determinado gobierno proclama la vuelta a las…

Seguir leyendo

Se reduce la aportación del sector exterior al crecimiento

Por , 30 noviembre, 2017

El INE ha confirmado el resultado del avance del crecimiento del PIB en el tercer trimestre publicado hace un mes: un 0,8% intertrimestral, que en términos anualizados equivale a un 3,1%, lo que supone una ligera desaceleración con respecto al resultado del trimestre anterior. La…

Seguir leyendo

Prima salarial urbana en España y su evolución durante la crisis

Por y , 28 noviembre, 2017

El concepto de prima salarial urbana hace referencia a la brecha que se produce entre los salarios que se perciben en las grandes ciudades y los que se obtinenen en las ciudades medias, pequeñas o zonas rurales. Las causas de esta brecha pueden ser variadas:…

Seguir leyendo

Salarios y crecimiento

Por , 13 noviembre, 2017

La moderación salarial ya no es solo una cuestión social. Ahora se ha convertido en uno de los problemas más complejos a los que se enfrentan bancos centrales y gobiernos. Los salarios se estancan en España y otros países con paro elevado. Pero tampoco aumentan…

Seguir leyendo
1 9 10 11 12 13 16