Educación financiera e iniciativa empresarial: evidencia internacional

Por , 15 diciembre, 2017

El primer objetivo de este estudio ha sido investigar si existen diferencias significativas en el nivel de educación financiera de los emprendedores de tres países europeos: España, Italia y el Reino Unido. Los tres países fueron seleccionados por dos razones. La primera es que representan…

Seguir leyendo

El precio del agua en las ciudades: efectos del modelo de gestión

Por , y , 30 noviembre, 2017

En los últimos tiempos se ha intensificado el debate sobre la conveniencia de organizar la gestión del servicio urbano de agua a través de la prestación directa por los municipios o por empresas privadas. La nueva distribución del poder político local tras las elecciones de…

Seguir leyendo

Prima salarial urbana en España y su evolución durante la crisis

Por y , 28 noviembre, 2017

El concepto de prima salarial urbana hace referencia a la brecha que se produce entre los salarios que se perciben en las grandes ciudades y los que se obtinenen en las ciudades medias, pequeñas o zonas rurales. Las causas de esta brecha pueden ser variadas:…

Seguir leyendo

Ante el Día Internacional de las Personas sin Hogar

Por , 24 noviembre, 2017
Espinas y demonios.

El fenómeno de las personas sin hogar no solo se resiste a una denominación sencilla y concluyente (el concepto “sinhogarismo”, traducción literal de homelessness, no consta en el DRAE ni agrada a todo el mundo), sino también a una medición rigurosa. Las estadísticas nacionales sobre…

Seguir leyendo

Las ciudades españolas tras la gran recesión: una mirada a la población, el empleo y los precios de la vivienda

Por , y , 24 noviembre, 2017

El impacto de la Gran Recesión en España ha sido colosal en términos sociales, económicos y políticos. La recesión en España contrajo la economía en casi un 10 por 100 y destruyó más de 3,5 millones de puestos de trabajo. Como resultado, las desigualdades aumentaron…

Seguir leyendo
1 40 41 42 43 44 57