El síndrome de la levedad de la deuda

Por , 23 octubre, 2023

La contención de los desequilibrios presupuestarios es un tema recurrente del debate de política económica, y por tanto su planteamiento podría parecer retórico. Pese a muchas advertencias, los déficits han ido acumulándose en el último decenio, tanto en periodos expansivos como de recesión, sin perjudicar…

Seguir leyendo

El déficit de equipamiento del tejido productivo

Por , 16 octubre, 2023

Las proyecciones del FMI confirman el buen desempeño de la economía española en relación a los otros grandes países europeos, pero algunas tendencias deberían incitar a la cautela. Nuestro PIB es uno de los que más crece, y ese diferencial favorable debería mantenerse a corto…

Seguir leyendo

Tipos de interés altos por más tiempo

Por , 9 octubre, 2023

El ciclo de endurecimiento monetario parecía estar llegando a su fin, además con consecuencias menos preocupantes de lo que se anticipada. Sin embargo, las turbulencias que sacuden los mercados de deuda evidencian que es pronto para despejar el camino hacia un aterrizaje suave de la…

Seguir leyendo

La sostenibilidad del déficit público

Por , 2 octubre, 2023

Una de las peculiaridades del actual ciclo monetario ha sido su limitado impacto en las finanzas públicas. Así es como los Estados más endeudados han podido financiarse sin tener que soportar una prima de riesgo exacerbada por la retirada de los bancos centrales (salvo en…

Seguir leyendo

La sorprendente resiliencia de la economía española

Por , 25 septiembre, 2023

Tras las sucesivas revisiones del INE, la economía española emerge del doble shock de inflación y de subida de tipos de interés en mejor situación de lo inicialmente anunciado por el instituto estadístico. A pesar de una conjunción de factores desfavorables (erosión del poder adquisitivo,…

Seguir leyendo
1 16 17 18 19 20 82