Los flujos migratorios en España han sido de una gran intensidad desde el año 2000, incluso durante la crisis. La tendencia al aumento de las salidas se interrumpe en 2016, cuando por primera vez se produce una disminución en las bajas anuales de nacidos en…
Seguir leyendoLa geopolítica en los mercados

La política ha sido siempre una dimensión relevante en la valoración de escenarios y proyecciones macroeconómicas. Sin embargo, en los últimos años, la influencia potencial de shocks geopolíticos —como resultados electorales inesperados, tensiones diplomáticas y bélicas, terrorismo en diferentes manifestaciones— ocupa un lugar central en…
Seguir leyendoLa inversión de las empresas españolas en el exterior: ¿se reinicia la gran ola expansiva?

En vísperas de la reciente crisis atravesada por la economía española, nuestro país se había convertido en un importante inversor en el extranjero, situándose entre los cinco socios europeos con mayor stock de inversión extranjera directa emitida. Había conseguido también casi equilibrar el valor de…
Seguir leyendoPobreza y distribución de la renta
Desde 2009 hasta 2013, la pérdida de rentas y el aumento de la pobreza y la desigualdad fue imparable, aunque la tendencia revirtió desde 2014. La causa de tanta tribulación hay que atribuirla, evidentemente, a la crisis económica y a su fortísimo impacto sobre el…
Seguir leyendoLa economía social resiste la crisis mejor que el resto de la economía

La economía social reúne a un conjunto de organizaciones combinando eficiencia económica y utilidad social, y compartiendo una base común de principios, como la repartición limitada de sus excedentes, la primacía de la persona y del objeto social por encima del capital o la gobernanza…
Seguir leyendo