Los datos de coyuntura apuntan a un crecimiento superior al de la media de la UE y la zona euro, pero con indicaciones que de que se está ralentizando. A principios de este mes de noviembre la Comisión Europea rebajaba dos décimas la previsión de…
Seguir leyendoLa integración Centro-Periferia: construyendo cadenas de producción europeas

Desde finales del siglo XX, la economía mundial ha estado expuesta a un entorno muy competitivo que ha favorecido el desarrollo de nuevas estrategias de organización de la producción. Entre ellas destaca la fragmentación internacional de la producción, en la que las empresas segmentan su…
Seguir leyendoEl Nobel de 2016 premia el estudio de los contratos y los incentivos

La elección del Premio Nobel de economía de 2016 se parece muy poco a la del Balón de Oro. Para el galardón deportivo solo hay tres candidatos, todo el mundo sospecha quien lo va a obtener y habrá mucha polémica cuando se conceda. Por el…
Seguir leyendoEconomía colaborativa – mucho por hacer

La economía colaborativa, un modelo de prestación de servicios que ha irrumpido en los últimos años con fuerza de manera trasversal –aunque con especial incidencia en algunos sectores económicos– y que genera una encendida división de opiniones entre consumidores y empresas, fue el asunto al…
Seguir leyendoEl umbral de crecimiento para la creación de empleo en España: ¿Qué sabemos y qué nos dicen los datos más recientes?

Uno de los supuestos destacados del programa del actual Gobierno en funciones, y expuesto en el Programa de Estabilidad, se refiere al umbral de crecimiento para la creación neta de empleo en España. Según el Gobierno, el alcance de las reformas estructural emprendidas en los…
Seguir leyendo