El Nobel de 2016 premia el estudio de los contratos y los incentivos

Por , 11 octubre, 2016

La elección del Premio Nobel de economía de 2016 se parece muy poco a la del Balón de Oro. Para el galardón deportivo solo hay tres candidatos, todo el mundo sospecha quien lo va a obtener y habrá mucha polémica cuando se conceda. Por el…

Seguir leyendo

Economía colaborativa – mucho por hacer

Por , 6 septiembre, 2016

La economía colaborativa, un modelo de prestación de servicios que ha irrumpido en los últimos años con fuerza de manera trasversal –aunque con especial incidencia en algunos sectores económicos– y que genera una encendida división de opiniones entre consumidores y empresas, fue el asunto al…

Seguir leyendo

El umbral de crecimiento para la creación de empleo en España: ¿Qué sabemos y qué nos dicen los datos más recientes?

Por , 29 julio, 2016

Uno de los supuestos destacados del programa del actual Gobierno en funciones, y expuesto en el Programa de Estabilidad, se refiere al umbral de crecimiento para la creación neta de empleo en España. Según el Gobierno, el alcance de las reformas estructural emprendidas en los…

Seguir leyendo

La economía social resiste la crisis mejor que el resto de la economía

Por , 15 julio, 2016

La economía social reúne a un conjunto de organizaciones combinando eficiencia económica y utilidad social, y compartiendo una base común de principios, como la repartición limitada de sus excedentes, la primacía de la persona y del objeto social por encima del capital o la gobernanza…

Seguir leyendo

A vueltas con el déficit de la Seguridad Social

Por , 5 julio, 2016

Las pensiones contributivas en España se financian mediante el sistema de reparto, complementado con un Fondo de Reserva, para suavizar las fluctuaciones del saldo financiero, que son más que notorias, por ejemplo, pasando de un superávit de 15.000 millones en 2008 a un déficit de…

Seguir leyendo
1 36 37 38 39 40 48