Cambios en el IRPF: efectos a corto y medio-largo plazo

Por y , 14 abril, 2016

Cuando se modifica el sistema impositivo los agentes económicos reaccionan y se adaptan a las nuevas circunstancias lo antes posible de acuerdo con sus intereses. Ese proceso adaptativo puede provocar situaciones no deseables desde la perspectiva económica. De hecho, frecuentemente las políticas impositivas producen distorsiones…

Seguir leyendo

Las comunidades autónomas: dispuestas a crecer

Por , 8 abril, 2016

Han pasado 20 años desde que se publicara el número 64 de Papeles de Economía Española dedicado al estudio de la situación económica de las comunidades autónomas y cuyo título no fue otro que «La recuperación económica de las comunidades autónomas». En aquel momento, se…

Seguir leyendo

El sistema sanitario en España, entre lo que no acaba de morir y lo que no termina de nacer

Por y , 17 marzo, 2016

Comparando España con otros países de la OCDE y, en particular, con aquellos con los que comparte modelo, el gasto sanitario español es el esperado dada la renta per capita. Aunque lo relevante no es cuánto, sino cómo y en qué se gasta. España tiene…

Seguir leyendo

Las pensiones en España: situación y alternativas de reforma

Por , 11 marzo, 2016

La crisis económica ha llevado la cuestión de la sostenibilidad de las pensiones al primer plano por dos razones. Primero, porque el sistema pasó de tener un amplio superávit a un déficit creciente. Segundo porque, más por las presiones de la Comisión Europea que por…

Seguir leyendo

¿Cómo ha afectado la crisis económica a la desigualdad en España?

Por , 8 marzo, 2016

La desigualdad en la distribución de la renta disponible de los hogares españoles creció de forma significativa durante los años de crisis, y lo hizo más intensamente en los hogares formados por personas en edad de trabajar que en los encabezados por pensionistas. La actuación…

Seguir leyendo
1 18 19 20 21 22 26