https://youtu.be/i9IcEoYkZWg Los datos más recientes muestran que el déficit público de España ha alcanzado en 2015 la cifra de 5,1% del PIB. Un tercio de este saldo negativo se debe a las CCAA, que han generado una diferencia entre sus gastos y sus ingresos de…
Seguir leyendoLas instituciones limitan el crecimiento de Andalucía

El análisis del comportamiento de la economía andaluza en los últimos veinte años muestra un gran paralelismo con la evolución de la economía española, si bien amplificando tanto la fase de expansión como la de recesión, especialmente en la crisis reciente en la que la…
Seguir leyendoCambios en el IRPF: efectos a corto y medio-largo plazo

Cuando se modifica el sistema impositivo los agentes económicos reaccionan y se adaptan a las nuevas circunstancias lo antes posible de acuerdo con sus intereses. Ese proceso adaptativo puede provocar situaciones no deseables desde la perspectiva económica. De hecho, frecuentemente las políticas impositivas producen distorsiones…
Seguir leyendoLas comunidades autónomas: dispuestas a crecer

Han pasado 20 años desde que se publicara el número 64 de Papeles de Economía Española dedicado al estudio de la situación económica de las comunidades autónomas y cuyo título no fue otro que «La recuperación económica de las comunidades autónomas». En aquel momento, se…
Seguir leyendoEl sistema sanitario en España, entre lo que no acaba de morir y lo que no termina de nacer

Comparando España con otros países de la OCDE y, en particular, con aquellos con los que comparte modelo, el gasto sanitario español es el esperado dada la renta per capita. Aunque lo relevante no es cuánto, sino cómo y en qué se gasta. España tiene…
Seguir leyendo