Durante la crisis económica se redujeron los presupuestos de todas las Administraciones Públicas destinados a financiar las actividades de I+D. En el caso de la investigación científica la caída del gasto público se cifró en unos 900 millones de euros; el 17 % del nivel…
Seguir leyendo¿Cómo reducir el déficit sin que afecte a la recuperación?

Son tiempos difíciles para Europa, cuestionada por la salida del Reino Unido y por las dificultades a las que se enfrenta para definir reglas razonables a los países que permanecen. Así lo demuestra la reunión de los Ministros de Economía y de Hacienda de la…
Seguir leyendoCompetencia fiscal perjudicial y paraísos fiscales
La competencia fiscal perjudicial es un concepto vinculado a la existencia de regímenes tributarios promovidos para atraer la localización de actividades económicas y capitales de otras jurisdicciones, a partir de la concesión de ventajas fiscales no justificadas. En el ámbito internacional, tendemos a asociarla con…
Seguir leyendoCrecimiento y productividad en la Comunidad Valenciana

La economía valenciana ha registrado en las últimas décadas un declive relativo que ha situado el nivel de vida y bienestar de sus habitantes lejos de los niveles de otras áreas de la geografía española más prósperas. Como consecuencia, en determinados círculos políticos y académicos…
Seguir leyendoEspaña incumplió las reglas fiscales en 2015

En el año 2015 las Administraciones públicas incurrieron en un déficit de 5,1% del PIB a pesar de un crecimiento económico importante (3,2%), lo que ha sembrado dudas sobre la capacidad de España para recuperar el equilibrio presupuestario y garantizar la sostenibilidad de su deuda.…
Seguir leyendo