La investigación de la que proceden los resultados que aquí se presentan ha sido patrocinada por FUNCAS. En esta entrada se expone la evolución de la presencia del matrimonio entre las jóvenes españolas[1] durante cuatro décadas y la relación, en este siglo, con su convivencia en…
Seguir leyendoPobreza y distribución de la renta
Desde 2009 hasta 2013, la pérdida de rentas y el aumento de la pobreza y la desigualdad fue imparable, aunque la tendencia revirtió desde 2014. La causa de tanta tribulación hay que atribuirla, evidentemente, a la crisis económica y a su fortísimo impacto sobre el…
Seguir leyendoLas regiones metropolitanas españolas hacia la madurez
Retos demográficos y socioeconómicos en un nuevo contexto urbano Tras décadas de expansión, las grandes regiones metropolitanas españolas están experimentando en la actualidad una transición hacia una nueva etapa de madurez urbana y demográfica, vinculada al descenso en la creación neta de hogares por el…
Seguir leyendoLos inmigrantes que llegan durante la crisis
Desde el inicio de la recesión, la atención de la opinión pública sobre los flujos migratorios en España ha estado centrada fundamentalmente en la evolución de la emigración, especialmente la de los jóvenes españoles cualificados. En este sentido, el debate se ha centrado en la…
Seguir leyendoCrisis y situación laboral de las mujeres inmigrantes
Conviene recordar, tras los largos años de recesión económica, que la inmigración supuso y sigue suponiendo hoy uno de los cambios demográficos, sociales y económicos más importantes que se han producido en España en las últimas décadas. ¿Cómo se ha transformado la inserción en el…
Seguir leyendo