Gasto público y crecimiento en los países de la OCDE, 1964-2018

Por y , 9 julio, 2020

Buena parte de las economías avanzadas de la OCDE muestran, desde mediados de los años sesenta del pasado siglo, una tendencia decreciente de sus tasas de crecimiento, especialmente perceptible en los países europeos y Japón. En paralelo, la trayectoria del gasto público presenta un aumento…

Seguir leyendo

Concentración de la población y crecimiento económico

Por , 7 julio, 2020

El mundo en el que vivimos está cada vez más urbanizado y muchas de las mayores ciudades del mundo atraen cada vez más población, especialmente en los países en vías de desarrollo. Entre 1950 y 2009, la población urbana en el mundo pasó de 732…

Seguir leyendo

La economía española, entre la crisis y la salvación

Por , 6 julio, 2020

Los atisbos de recuperación que habían surgido tras el periodo de confinamiento se están afianzando. La actividad industrial rebota con más intensidad de lo previsto, según el principal indicador de coyuntura para junio (índice PMI de compra de empresas). También se percibe una notable mejoría…

Seguir leyendo

El crecimiento de la productividad y los activos intangibles

Por , 3 julio, 2020

Queremos analizar las causas y consecuencias de la desaceleración en el crecimiento de la productividad observada desde comienzos del siglo XXI en la mayoría de los países desarrollados. Las ganancias asociadas al crecimiento de la productividad son menos visibles que las que pueden alcanzarse con…

Seguir leyendo

Factores determinantes del crecimiento económico: una comparativa a nivel mundial

Por y , 2 julio, 2020

El crecimiento económico, con aumentos significativamente elevados en el nivel de producción, es un fenómeno relativamente reciente si atendemos a la evolución de los niveles de producción en los últimos dos mil años. De hecho, lo que hoy consideramos como crecimiento económico, con incrementos medios…

Seguir leyendo
1 78 79 80 81 82 176