Las familias y las empresas españolas han acelerado en los últimos meses el proceso de reducción del alto nivel de endeudamiento acumulado durante la etapa de crecimiento y que constituye uno de los más importantes desequilibrios generados en ese periodo. Según las cuentas financieras españolas…
Seguir leyendoEl objetivo de déficit público, otra vez en el alero
Con la aprobación en el último Consejo de Ministros del mes de junio de las previsiones macroeconómicas, de los objetivos de déficit y del techo de gasto no financiero del Estado, se inició el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2014…
Seguir leyendoEl jarro de agua fría del FMI
Hace unos días el INE publicó una de las estadísticas principales para seguir la compleja coyuntura económica española: las cuentas de los sectores institucionales del primer trimestre del año. A ellas dedicaré hoy mis comentarios. Pero creo obligado referirme antes a las previsiones de crecimiento…
Seguir leyendoLa inflación descenderá en el segundo semestre de 2013
Tal y como se esperaba, la tasa de inflación volvió a ascender en junio hasta situarse en el 2,1%, cuatro décimas porcentuales más que en el mes anterior. Este aumento fue debido fundamentalmente al final de un efecto escalón negativo que se introdujo en la…
Seguir leyendoBaja el ahorro de los hogares y sube el de las empresas
Los ahorros de las familias españolas continúan menguando. Aunque los datos recientemente publicados por el INE en las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, parecían reflejar, por primera vez en dos años, un ligero repunte de la tasa de ahorro –un 8,5% de…
Seguir leyendo