Paro estructural en España: estimaciones, consecuencias y recomendaciones

Por y , 18 abril, 2017

Recuperada la senda del crecimiento, tras dos años consecutivos con el PIB en tasas superiores al 3%, una de las cuestiones que centrarán la atención en los próximos trimestres será determinar hasta qué punto la economía española puede reducir su tasa de paro sin generar…

Seguir leyendo

La baja inflación, un fenómeno global

Por , 17 abril, 2017

Todos los países desarrollados conocen una evolución moderada de los precios al consumo, pese al encarecimiento del petróleo. Si se excluyen los productos energéticos, así como los alimentos no elaborados, cuya cotización sufre importantes fluctuaciones, el núcleo central de los precios se mantiene relativamente estable.…

Seguir leyendo

El Euro es el eslabón débil

Por , 10 abril, 2017

La euforia que se ha desatado en los mercados europeos no debería ocultar las deficiencias estructurales que padece la zona euro, que amenazan con descarrilar la recuperación.  Los analistas han revisado al alza las previsiones. Ahora se anticipa que la economía europea crecerá a tasas…

Seguir leyendo

Fortaleza del mercado laboral en el primer trimestre del año

Por , 4 abril, 2017

Con los datos de afiliación a la Seguridad Social y desempleo registrado de marzo publicados ayer, tenemos ya la imagen completa de cómo ha evolucionado el mercado laboral en el primer trimestre de 2017. El incremento mensual de 161.752 en el número de afiliados equivale,…

Seguir leyendo

Reformas laborales: mirando al futuro

Por , 4 abril, 2017

Lo dijo el director general de Funcas, Carlos Ocaña, en la presentación de la conferencia: muchos de los retos de la economía española —la reducción del déficit y la deuda, la sostenibilidad de las pensiones, el propio crecimiento económico—  sólo se podrán resolver en la…

Seguir leyendo
1 123 124 125 126 127 179