La industria española recupera el protagonismo perdido durante la crisis. Los datos lo corroboran: aumenta la productividad, el empleo industrial crece a un ritmo superior que en el conjunto de la economía y lo hace además con un porcentaje superior de contratos estables, con sueldos…
Seguir leyendoPosibilidades para un tiempo acotado
Con independencia de las sensaciones políticas que el acelerado cambio en el Gobierno deje en cada cual, la realidad es imperiosa. Toca debatir propuestas que el nuevo Gobierno pueda plantear. Si en una legislatura de cuatro años es difícil llevar a cabo reformas de largo…
Seguir leyendoLa discriminación salarial de las personas con discapacidad: algunos resultados útiles para la política de integración laboral
Posiblemente, el mayor problema laboral de las personas con discapacidad es el del propio acceso al mercado de trabajo. Las tasas de empleo del colectivo han sido y siguen siendo relativamente bajas en comparación con las del resto de población. La última encuesta especializada sobre…
Seguir leyendoUn nuevo modelo de competitividad
La economía española acaba de cerrar la brecha de competitividad que se había generado durante la época de la burbuja inmobiliaria. Entre 2002, cuando el Euro entró en circulación, y 2008, los costes laborales unitarios aumentaron en total un 25%, es decir el triple que…
Seguir leyendoNo esperar al gran anuncio
Los caminos de vuelta de las grandes crisis financieras son heterogéneos internacionalmente. Los patrones históricos se repiten y, aunque los ciclos de recuperación económica puedan acortarse, persisten las diferencias entre países. El “gran anuncio” se produce cuando un determinado gobierno proclama la vuelta a las…
Seguir leyendo