El sector bancario es más seguro que antes de la crisis, en buena medida por las iniciativas regulatorias introducidas en los últimos años. Sin embargo, se advierte un aumento del riesgo fuera de la banca tradicional, en el área denominada “shadow banking”, menos afectada por…
Seguir leyendoReaprender a pedalear en la eurozona

La economía de la eurozona de los últimos años ha sido una bicicleta con ruedecillas y tracción eléctrica marca BCE. Pero desde enero de 2019, según decidió el Banco Central Europeo la semana pasada, habrá que dar pedales sin más tracción que la de las…
Seguir leyendoCómo afrontar el fin anunciado de la respiración monetaria asistida

Las decisiones de política monetaria adoptadas la pasada semana por la Reserva Federal americana y el Banco Central Europeo anuncian el fin del periodo de abundancia de liquidez, factor clave de la recuperación, especialmente para España. En EE.UU, que lleva adelanto en la normalización, los…
Seguir leyendoLa situación económica en tres cifras

La coyuntura mantiene el pulso. Los últimos indicadores apuntan a un crecimiento sostenido de la actividad, en línea con lo observado en el primer trimestre. El índice de confianza económica para el mes de mayo –ese importante barómetro de la economía– se sitúa en niveles…
Seguir leyendoBajos tipos de interés en la eurozona: impacto sobre los márgenes y la rentabilidad de los bancos

En un periodo de poscrisis la banca europea compite en un entorno complicado como consecuencia de tres factores: la presión regulatoria, el elevado volumen de activos improductivos y los reducidos tipos de interés. Estos factores explican la baja rentabilidad del sector, que se sitúa por…
Seguir leyendo