En la incorporación al trabajo, las mujeres ya superan a los varones en ocupación

Por , 7 febrero, 2017

En este post se muestra la forma en la que la crisis ha afectado a la ocupación —por sexo y nivel de estudios reglados— usando como referencia básica la “edad laboral”, en lugar de la edad biográfica, y utilizando los datos de la EPA desde…

Seguir leyendo

Faltan 1,6 millones de empleos para cerrar la crisis

Por , 30 enero, 2017

Desde 2013, el desempleo se ha reducido en más de 1,8 millones de personas. La tasa de paro ha descendido en 7,5 puntos, un de los ritmos más intensos de la zona euro. De cumplirse las previsiones de crecimiento, la tasa de paro podría descender…

Seguir leyendo

La economía sigue creando empleo, pero persisten los problemas del mercado laboral

Por , 26 enero, 2017

Según las cifras de la EPA, en el conjunto de 2016 se han creado, en media anual, 475.500 nuevos puestos de trabajo (resultado algo inferior al que arrojan las cifras de afiliación a la Seguridad Social). El descenso anual del desempleo ha sido mayor que…

Seguir leyendo

Empleo y convivencia en pareja

Por , 24 noviembre, 2016

La investigación de la que proceden los resultados que aquí se presentan ha sido patrocinada por FUNCAS El artículo está realizado junto con Carlos Rodríguez Rojo (Qíndice). Un asunto de la máxima importancia para la formación familiar es la aportación de recursos exteriores a la…

Seguir leyendo

Umbral de crecimiento para la creación de empleo en España

Por , 15 noviembre, 2016

Según el Gobierno, las reformas estructurales de los últimos años, principalmente la reforma laboral de febrero de 2012, están permitiendo que la economía española sea más flexible, más competitiva y que en consecuencia sea capaz de generar empleo a tasas más bajas de crecimiento económico…

Seguir leyendo
1 24 25 26 27 28 34