Preludio de crisis en Italia

Por , 14 noviembre, 2018

Decía Bruto en el Julio César shakesperiano que el “el abuso de la grandeza existe cuando esta separa del poder el remordimiento”. No se observa en Italia un liderazgo digno de la grandeza del país y de su historia, ni arrepentimiento o pudor en el…

Seguir leyendo

La banca diez años después

Por , 19 septiembre, 2018

Tras la caída de Lehman hubo una primera crisis que fue de clases. No de aburguesamiento sino de recepción de la información. Una sensación de apocalipsis entre los inversores que los ciudadanos aún no sentían. De Wall Street a la City los gestores, traders y…

Seguir leyendo

Lehman y Europa

Por , 12 septiembre, 2018

Nada hubo más aparentemente estadounidense en la crisis bancaria internacional que la caída de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Y nada hubo más europeo que sus consecuencias. Fue un yoyó que se alargó por el Atlántico para golpear el rostro del sistema financiero de…

Seguir leyendo

Baño de realismo en Jackson Hole

Por , 29 agosto, 2018

El simposio que el Banco de la Reserva Federal de Kansas City organiza cada agosto en Jackson Hole (Wyoming) es una cita de referencia en la que no cuelan los discursos de compromiso. Quien participa en este encuentro se ve obligado a hablar de desafíos,…

Seguir leyendo

La difícil gestión del gasto sanitario

Por , 1 junio, 2018

El gasto sanitario ha atravesado en España distintas etapas desde el comienzo de siglo. Hasta 2009, creció intensamente, muy por encima del PIB y también de cómo lo hacía en países de nuestro entorno. A partir de 2009, la crisis determina fuertes recortes y desciende…

Seguir leyendo
1 3 4 5 6 7 9