El sector financiero europeo se enfrenta a una serie de desafíos que generan cierta preocupación. En concreto, los sectores bancarios de Italia y Alemania, centran el foco de atención de los mercados; en el primer caso por la alta morosidad, en el segundo por la…
Seguir leyendoDotaciones de infraestructuras en la economía española. De la expansión a la crisis

Se ha examinado la evolución seguida por las dotaciones de capital en infraestructuras en España y sus comunidades autónomas, en concreto en el último ciclo completo 1995-2013, y se han comparado las trayectorias seguidas desde el inicio de la crisis con las que tuvieron lugar…
Seguir leyendoBuena cosecha, la de 2015 Casi todo el crecimiento del PIB provino de la utilización de más factor trabajo, mientras que la productividad por ocupado apenas avanzó un 0,2%

El PIB real creció ocho décimas porcentuales en el último trimestre con respecto al anterior (3,2% en tasa anualizada). No está mal, teniendo en cuenta que el de la zona euro aumentó un 0,3% (1,1% en tasa anualizada). Con ello son ya diez los trimestres…
Seguir leyendoGasto público en I+D+i en España: análisis y propuestas

Nos hemos preguntado acerca de las razones por las cuales el sistema español de I+D+i está, en términos generales y salvando todas las excepciones pertinentes, infradesarrollado en relación a las economías de referencia de nuestro entorno. ¿Se explica el retraso principalmente por el comportamiento de…
Seguir leyendoEmpobrecimiento en tiempos de crisis

Vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad Los años de crisis han alterado sustancialmente los mapas de la pobreza en España: no solo ha aumentado el número de pobres, sino que también han cambiado los perfiles de esta pobreza. Muchos de los colectivos…
Seguir leyendo