La proporción de población en riesgo de pobreza o exclusión se sitúa en España en la línea de otros países del sur de Europa, aunque en nuestro país presenta una serie de características dignas de mención. Por ejemplo, los hogares encabezados por personas mayores de…
Seguir leyendoTriste final de legislatura Se confirma la previsión de Funcas de una desviación al alza del déficit pese a los factores que hubieran permitido situarlo un punto por debajo del objetivo

A pesar de los empeños por parte del Gobierno de minimizar la mala evolución de las cuentas públicas, los fríos datos contables han puesto al descubierto lo que, por otra parte, ya era evidente desde hace meses: en 2015 se produjo una notable desviación del…
Seguir leyendoDiagnóstico de los viveros de empresas

El emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Desde el origen de los tiempos, el ser humano ha buscado el cambio, la innovación y la explotación de oportunidades, consiguiendo con ello períodos de progreso y de cambio en…
Seguir leyendoCien días sin agenda económica

Una popular boutade que se viene repitiendo últimamente es que sin Gobierno estamos mejor. Se establecen incluso comparaciones con Bélgica y cómo algunos indicadores macroeconómicos mejoraron durante los 541 días que aquel país estuvo sin ejecutivo en firme hasta el 6 de diciembre de 2011.…
Seguir leyendoDinámica de la convergencia económica en las Comunidades Autónomas
Durante el período 2000-2007 se produjo un proceso de convergencia en el que las comunidades autónomas con menor PIB per cápita crecieron más intensamente que la media. Sin embargo, durante la crisis, entre 2007 y 2014, se registró el proceso inverso: todas las CCAA redujeron…
Seguir leyendo