Disolución y apertura de la liquidación, societaria o concursal

Por , 4 abril, 2017

En una sociedad de capital la consecución del objeto social puede dejar de tener de sentido, por múltiples razones. No tiene sentido, por ejemplo, continuar indefinidamente una actividad económicamente inviable (incapacidad de retribuir a sus factores de producción al menos a su coste de oportunidad),…

Seguir leyendo

Déficit público: la clave está en la recaudación

Por , 3 abril, 2017

El cumplimiento del objetivo de déficit anunciado esta semana interrumpe la acumulación, que parecía imparable, de deuda pública y da un respiro al país frente a las exigencias de Bruselas. El resultado mejora la previsión de consenso, que situaba el déficit cerca de dos décimas…

Seguir leyendo

Demanda y oferta de justicia civil en España

Por , 31 marzo, 2017

La economía de la Justicia proporciona un marco analítico para el estudio de los problemas del sistema judicial, el diseño y evaluación de las políticas judiciales, y el análisis de las consecuencias de un mal desempeño judicial. Bajo este enfoque, las relaciones sociales comprendidas en…

Seguir leyendo

¿Es viable una renta básica?

Por , 30 marzo, 2017

La renta básica universal es una prestación monetaria pública que percibirían todos los ciudadanos. Analizamos el coste que tendría un programa de gasto público de estas características y vemos cómo su implementación no supondría sólo un problema de viabilidad económica sino que implicaría unas consecuencias…

Seguir leyendo

El efecto del nuevo criterio de costas y las tasas judiciales

Por y , 30 marzo, 2017

El sistema judicial español se enfrenta a un nivel de litigiosidad más alto que el de otros países desarrollados. En concreto, cuando se analizan los conflictos de naturaleza civil, nuestro país sería la tercera economía más litigiosa de la OCDE, ya se mida en términos…

Seguir leyendo
1 276 277 278 279 280 404