La movilidad geográfica de los inmigrantes en España

Por , 17 febrero, 2017

La literatura científica respecto a la movilidad geográfica de los inmigrantes muestra que las personas nacidas en el extranjero tienden a ser más móviles que los nativos por sus peculiares características sociodemográficas cuando llegan al país receptor: una estructura por edad más joven que la…

Seguir leyendo

Repercusiones financieras del Brexit

Por , 16 febrero, 2017

Las consecuencias del Brexit van más allá de la pérdida de la segunda economía de la Unión Europea. A menos de un mes de que Theresa May invoque -muy probablemente el próximo 9 de marzo- el famoso artículo 50 del Tratado de la UE para…

Seguir leyendo

El endeudamiento de las CCAA: entre el FLA y los mercados

Por y , 16 febrero, 2017

El Tesoro y aquellas Comunidades Autónomas que han decidido financiarse en los mercados de capitales en 2016 han aprovechado el buen contexto económico-financiero para formalizar sus operaciones de endeudamiento en condiciones muy favorables, alargando la vida media de sus carteras y reduciendo el coste medio.…

Seguir leyendo

Enredo europeo

Por , 15 febrero, 2017

Las previsiones económicas de la UE han dado continuidad a esa situación en la que el crecimiento económico europeo parece menguar pero España sigue creciendo por encima del promedio. Los riesgos a la baja, sin embargo, son considerables en el continente. Puede que no esté…

Seguir leyendo

La tasa de actividad de las mujeres inmigrantes en España y Reino Unido y sus determinantes 

Por , 14 febrero, 2017

Género y estatus migratorio representan dos de los ejes principales en los que se articula la desventaja en el mercado laboral. El papel que desempeña el género ha sido, sin embargo, poco estudiado en la investigación en estratificación étnica. A nivel empírico, es importante constatar si…

Seguir leyendo
1 276 277 278 279 280 397