Presupuestos de crisis

Por , 20 julio, 2020

El fondo europeo de recuperación está acaparando buena parte del debate, con la cuestión de una hipotética condicionalidad como principal punto de enfrentamiento. Sin embargo, para el futuro de la economía española, éste será sin duda un asunto menos relevante que la evolución de nuestros…

Seguir leyendo

Perspectivas de la inmovilidad internacional

Por , 16 julio, 2020

La internacionalización es un proceso que ha penetrado casi todas las esferas del comportamiento económico y social: las inversiones, el comercio, las carreras profesionales, el ocio, la cultura y la vida personal. Aunque la movilidad de personas entre países no es una condición indispensable para…

Seguir leyendo

Equilibrar salud y economía

Por , 15 julio, 2020

Con diferente grado de comprensión y tolerancia, en la mente de todos está una regla no escrita hoy: equilibrar salud y economía. La salud es lo primero. Vivir para preguntarse luego cómo. La estrategia de tratar de controlar brotes es probablemente la única disponible, pero…

Seguir leyendo

Paisaje económico tras el estado de alarma

Por , 13 julio, 2020

La brecha económica se amplía, confirmando la necesidad de una respuesta diferenciada a la crisis para así maximizar el impacto de cada euro que invierte el Estado en abrir paso a la recuperación. Los sectores más afectados por la covid-19 —todos aquellos ligados al turismo,…

Seguir leyendo

Gasto público y crecimiento en los países de la OCDE, 1964-2018

Por y , 9 julio, 2020

Buena parte de las economías avanzadas de la OCDE muestran, desde mediados de los años sesenta del pasado siglo, una tendencia decreciente de sus tasas de crecimiento, especialmente perceptible en los países europeos y Japón. En paralelo, la trayectoria del gasto público presenta un aumento…

Seguir leyendo
1 154 155 156 157 158 405