Perspectivas para la banca europea

Por , 2 noviembre, 2016

Hoy, la unión bancaria es quizás el paso más importante que ha dado la arquitectura financiera europea en el entorno post-crisis. Ha habido y habrá consolidación del sector pero la unión (que aún debe completarse y fortalecerse) es el avance más significativo. Sin embargo, los progresos han…

Seguir leyendo

Economía sumergida

Por , 25 octubre, 2016

La existencia de economía sumergida genera distorsiones en las estadísticas económicas oficiales (PIB, renta disponible de los individuos, ocupación, etc.), lo que a su vez genera problemas en la detección y tratamiento de problemas socioeconómicos. Genera también problemas de equidad y eficiencia en la provisión…

Seguir leyendo

Dinámica migratoria durante la recesión en España

Por , 18 octubre, 2016

El inicio de la recesión en España trajo consigo muchos cambios sociales, entre ellos, un radical cambio en la dinámica migratoria. Durante la primera década del siglo XXI España había recibido intensos flujos migratorios, de forma que se había situado en el tercer puesto mundial…

Seguir leyendo

Nivel de deuda pública y crecimiento económico

Por , 11 octubre, 2016

El análisis de la relación entre el grado de endeudamiento de las economías y sus consecuencias sobre el crecimiento económico ha cobrado un renovado interés a partir de la crisis financiera de 2007. En efecto, las políticas fiscales actuaron inicialmente estabilizando los mercados financieros (a…

Seguir leyendo

Pobreza y distribución de la renta

Por , 4 octubre, 2016

Desde 2009 hasta 2013, la pérdida de rentas y el aumento de la pobreza y la desigualdad fue imparable, aunque la tendencia revirtió desde 2014. La causa de tanta tribulación hay que atribuirla, evidentemente, a la crisis económica y a su fortísimo impacto sobre el…

Seguir leyendo
1 10 11 12 13 14 17