En el sector financiero es clave la compresión del comportamiento del consumidor. Habitualmente, se suele pensar en el big data como fuente para la captura de información útil para la toma de decisiones en este ámbito. Pero más allá de los datos almacenados en grandes…
Seguir leyendoLa ecuación monetaria

Los bancos centrales siguen siendo los grandes protagonistas de la política económica. Esto no es bueno ni malo pero causa una sensación de dependencia respecto a ellos y de orfandad respecto a la capacidad de la clase política para cambiar las cosas. Es más, parte…
Seguir leyendoLa vivienda ante las nuevas hipotecas

La economía de un país es un entramado de organizaciones institucionales de cuya eficiencia técnica y social depende el bienestar. Solo puede comprobarse la calidad de un edificio institucional cuando sus cimientos se enfrentan a un seísmo. La última gran crisis, por ejemplo, reveló defectos…
Seguir leyendoLa trama se complica

La guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, fundamentalmente China hasta ahora, llega ya a esa parte de su desarrollo en la que, como dicen los anglosajones, “la trama se complica” (the plot thickens). Los tortazos ya no son bilaterales sino que alcanzan a…
Seguir leyendoRetos económicos locales

España ha cerrado un ciclo electoral intenso en los últimos años con las votaciones que se celebraron el pasado domingo. Las municipales fueron quizás la principal referencia y cabe preguntarse qué puede cambiar en nuestros Ayuntamientos. No es España un país donde sean frecuentes transformaciones…
Seguir leyendo