Muchas economías —entre ellas la española— llevan un tiempo disfrutando de costes de financiación reducidos. La renta fija europea ha estado fuertemente demandada hasta el punto de que buena parte de estos títulos se compran a tipos de interés negativos. Se paga por tener deuda…
Seguir leyendoEconomía, voto e información
Los procesos electorales del año 2015 en España tienen una especial trascendencia política y social. Se está generando un espacio nuevo de pluralidad de partidos y hay giros importantes y rápidos en las encuestas de intención de voto. La economía y la sociología han arrojado…
Seguir leyendoParo y modernidad

El Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea, Fitch y The Economist han desmitificado en los últimos días, entre otros, la recuperación económica de España. Alaban el progreso en términos de crecimiento económico pero señalan como desolador el nivel de desempleo. Consideran que es imposible hablar…
Seguir leyendo¿Existe 2016?

Aunque la economía no debe ser considerada un oráculo, prevenir constituye una labor importante para orientar las políticas y diseñar cambios de largo plazo. Para ello, se realizan previsiones con un margen de error, y más en los últimos años, en los que la parte…
Seguir leyendoEl empleo de los naipes

Marzo se ha cerrado con el mejor dato de paro registrado (60.214 desempleados menos) desde 2002 y con la aún mejor noticia de los 160.579 nuevos afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato de la serie histórica. En el haber, un dato bueno y…
Seguir leyendo