Sindicatos, empresarios y familias y su papel en la economía española en democracia FUNCAS presenta la monografía Agentes sociales, cultura y tejido productivo, dentro de la serie Estudios de la Fundación

Por , 25 junio, 2015

Dos años después haber superado técnicamente la recesión, España mantiene una tasa de desempleo varios puntos superior al 20%. Más aún: casi la mitad del tiempo transcurrido desde nuestro ingreso en la UE (en el año 1986), el país no ha sido capaz de reducir…

Seguir leyendo

Costes laborales: España, en la media europea Los datos no parecen avalar la tesis de que los altos costes laborales impiden la reducción del desempleo en España

Por , 18 junio, 2015

En la búsqueda de razones que expliquen las dificultades para reducir la tasa de desempleo en nuestro país, algunos analistas han apuntado a los altos costes laborales, incluso después de la reciente reforma de 2014. Sin embargo, los datos a nivel europeo no avalarían esta…

Seguir leyendo

Oportunas reflexiones Interesantes aportaciones sobre el actual proceso de cambio social en el acto “La sociedad civil: realidades y oportunidades”, organizado por el Club de Roma, la Fundación Mutua Madrileña y Funcas

Por , 2 junio, 2015

Casi todo el mundo podría convenir que la sociedad civil es hoy protagonista de un importante proceso de cambio. Diariamente, asistimos a transformaciones que afectan a todas las esferas de la vida pública y que condicionan aspectos esenciales de la misma, como la participación ciudadana…

Seguir leyendo

La sociedad civil: realidades y oportunidades FUNCAS, el Club de Roma y la Fundación Mutua Madrileña celebran una jornada en el que se valorará el papel de la participación ciudadana en el desarrollo social

Por , 22 mayo, 2015

Distintas personalidades y responsables de importantes y representativas instituciones españolas se dan cita, el próximo 26 de mayo, en un acto en la sede de FUNCAS en Madrid, con el fin de analizar y valorar el creciente papel de la denominada sociedad civil. Se trata de…

Seguir leyendo

Las preferencias de la sociedad española sobre la organización territorial del Estado permanecen estables

Por , 8 abril, 2014

La tensión política sobre el futuro de Cataluña no ha provocado cambios significativos en las preferencias sociales sobre la organización territorial del Estado. Así lo pone de manifiesto una serie temporal de datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los últimos de los cuales acaban…

Seguir leyendo
1 50 51 52 53