Los inmigrantes que llegan durante la crisis

Por , 22 septiembre, 2016

Desde el inicio de la recesión, la atención de la opinión pública sobre los flujos migratorios en España ha estado centrada fundamentalmente en la evolución de la emigración, especialmente la de los jóvenes españoles cualificados. En este sentido, el debate se ha centrado en la…

Seguir leyendo

Crisis y situación laboral de las mujeres inmigrantes

Por , 16 septiembre, 2016

Conviene recordar, tras los largos años de recesión económica, que la inmigración supuso y sigue suponiendo hoy uno de los cambios demográficos, sociales y económicos más importantes que se han producido en España en las últimas décadas. ¿Cómo se ha transformado la inserción en el…

Seguir leyendo

El cuidado en un contexto de envejecimiento y cambio social

Por y , 15 septiembre, 2016

Las actuales dinámicas demográficas que experimenta tanto España como numerosos países occidentales, que conjugan una creciente longevidad y una baja tasa de fecundidad, suponen retos en diversas esferas sociales y políticas, entre ellas la provisión de cuidado de larga duración a las personas mayores con…

Seguir leyendo

Madres cada vez más tarde

Por , 13 septiembre, 2016

Las estadísticas muestran de manera consistente el retraso biográfico de la maternidad. Este no es un fenómeno demográfico estrictamente español; en prácticamente toda Europa se está retrasando la edad de maternidad. No obstante, se observan diferencias internacionales notables y el caso español presenta ciertas peculiaridades.…

Seguir leyendo

Más hogares y más diversos

Por , 9 septiembre, 2016

Entre la crisis del petróleo y la del ladrillo La explosión de los precios de la energía a mediados de los setenta bautizó a la crisis económica que entonces se padeció como «del petróleo». Al estar la crisis financiera actual relacionada en España con las…

Seguir leyendo
1 49 50 51 52 53 57