La contención que caracteriza a la evolución de los costes laborales en muchas economías se observa –con especial intensidad– también en España. Este hecho genera diversas preguntas: ¿cuáles son los motivos por los que en nuestro país esta moderación es tan significativa? ¿Qué consecuencias tiene…
Seguir leyendoMejora transitoria del empleo en septiembre

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 26.000 en septiembre, cifra que, dada la estacionalidad negativa de dicho mes, una vez eliminado el componente estacional equivale a un incremento de 53.700 –desestacionalización realizada por Funcas—. Este resultado supone una sensible mejoría con…
Seguir leyendo¿Quíen pagará la deuda?

La deuda pública acaba de batir un nuevo récord. En el segundo trimestre el volumen de pasivos acumulados por el conjunto de las administraciones públicas alcanzó 1.137 millones de euros, es decir 30.000 millones más que a finales del 2016. En principio, los españoles tendrían…
Seguir leyendo¿Una recuperación sólida?
La recuperación de la economía española es desigual. En lado negativo, el principal problema sigue siendo el mercado laboral, con tasas muy altas de paro de larga duración, elevada rotación; sueldos por debajo de los valores europeos y con las nuevas contrataciones dominadas por la…
Seguir leyendoRevisión de la contabilidad nacional

Hace unos días el INE publicó la revisión de las cifras de la Contabilidad Nacional Anual de los últimos años. El crecimiento del PIB real en 2015 y 2016 fue superior al estimado inicialmente –dos décimas porcentuales más en 2015, hasta el 3,4%, y una…
Seguir leyendo