El crecimiento del empleo, que provoca una relativa sensación de euforia en la economía española, y los bajos tipos de interés, que abaratan el crédito y desincentivan el ahorro, son factores que están causando una fuerte caída de la tasa de ahorro de las familias.…
Seguir leyendoLa deuda pública vulnera la recuperación

La deuda pública sigue siendo uno de los principales factores de vulnerabilidad para la economía española. Y todo apunta a que, a falta de medidas, seguirá siéndolo, lo que expone el país al riesgo de convulsiones financieras, tanto internas como desde el exterior. Durante el…
Seguir leyendoEl crédito, un arma de doble filo

Los bancos han abierto el grifo del crédito a empresas y familias. Desde el inicio del año, el volumen total de préstamos ha aumentado en 6.000 millones de euros, es decir un 0,5% anual. Aunque modesta en su cuantía, esta evolución representa un cambio significativo…
Seguir leyendoEl mercado de la vivienda acelera su despegue

El sector inmobiliario está saliendo del abismo al que había caído como consecuencia de la crisis del ladrillo. La recuperación se nota sobre todo en el dinamismo del mercado de compraventa. El número de transacciones se ha multiplicado por dos desde los mínimos alcanzados en…
Seguir leyendoCaída insostenible del ahorro

Todos los analistas han revisado al alza las previsiones para la economía española. Ahora la estimación de consenso para este año es que el crecimiento se aproxime al 3%. Sin duda, la revisión se debe en buena parte al excelente comportamiento de las exportaciones. Las…
Seguir leyendo