Caída histórica del PIB

Por , 1 febrero, 2021

El PIB registró un crecimiento del 0,4% en el trimestre final del año, un magro avance que debe mucho al explosivo crecimiento del consumo público, sin el cual el resultado habría sido un  -0,5%. De entre los componentes de la demanda privada, solo el consumo…

Seguir leyendo

Ahorro voluntario, ahorro del miedo y ahorro forzoso

Por , 5 noviembre, 2020

Al inicio de la anterior crisis económica asistimos a un aumento de la tasa de ahorro de los hogares hasta máximos entonces históricos —un 12% de la renta disponible bruta en el segundo trimestre de 2009—. Dicho ahorro fue denominado “ahorro del miedo”, ya que…

Seguir leyendo

Lo que nos dicen los indicadores sobre la economía en el segundo trimestre

Por , 22 junio, 2020

Con los indicadores publicados en los últimos días disponemos ya de bastante información sobre la magnitud de la caída de la actividad económica sufrida durante la etapa más estricta del confinamiento, aunque aún es escasa la relativa a la recuperación experimentada tras el inicio de…

Seguir leyendo

El impacto de la Covid-19 en la EPA del primer trimestre

Por , 28 abril, 2020

El análisis de la EPA del primer trimestre arroja escasa luz con respecto al impacto sobre el mercado de trabajo de la declaración del estado de alarma. Esto se debe a que los datos que proporciona esta estadística son medias trimestrales, de modo que lo…

Seguir leyendo

El aumento del crédito al consumo no ha elevado la vulnerabilidad financiera de las familias

Por , 6 febrero, 2020

Desde 2014, cuando se inicia la recuperación de la economía española, hasta 2017, el crédito nuevo a los hogares destinado al consumo (y a otros fines no relacionados con la vivienda) creció a tasas relativamente dinámicas –de dos dígitos cada año, excepto en 2016–. En…

Seguir leyendo
1 5 6 7 8 9 30