Las ventas minoristas en España han mostrado un comportamiento muy diferente al de la eurozona a lo largo del período pospandemia. En la eurozona registraron una completa recuperación en V tras la apertura de la economía posterior al confinamiento (gráfico 1). No solo el nivel…
Seguir leyendoVentas minoristas pospandemia: España vs eurozona
La resiliencia del empleo en la era pospandemia
Uno de los rasgos de la evolución de la economía española en el periodo pospandemia ha sido el positivo comportamiento del empleo. El número de ocupados supera el anterior a la crisis sanitaria desde finales del pasado año, y a lo largo de este año…
Seguir leyendo¿Se adelanta el final de las compras de deuda del BCE?
El año pasado los tipos de interés llegaron a mínimos históricos. Así, el Euríbor a un año descendió hasta un nivel medio anual del -0,5% y la rentabilidad de la deuda pública a 10 años situó su media anual en el suelo histórico del 0,35%.…
Seguir leyendoAumenta el empleo, pero no las horas trabajadas
Al igual que los resultados de afiliación a la Seguridad Social, las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan una intensa creación de empleo en 2021, que se concentra fundamentalmente en la segunda mitad del año —500.000 nuevos empleos frente a 331.000 en…
Seguir leyendoImpacto económico de las subidas de tipos de interés
La inflación en la eurozona continúa ascendiendo por encima de lo esperado, y si a esto se le suma una tasa de desempleo en mínimos históricos, cada vez es más factible un escenario de una tasa de inflación por encima del 2% de forma duradera…
Seguir leyendo