¿Por qué los medicamentos biosimilares importan a la Economía?

Por , 6 octubre, 2023

Los “medicamentos biosimilares” todavía son unos desconocidos. Sin embargo, tienen una gran importancia económica. Implican a la innovación, la competencia, la regulación, el diseño de mecanismos de incentivación y la eficiencia del gasto público de forma interrelacionada. El desarrollo de la ingeniería genética y las…

Seguir leyendo

La atención primaria, vista desde la economía. Un seminario virtual de Funcas

Por , 19 abril, 2023

La Atención Primaria a la salud (AP), una parte fundamental del sistema sanitario público español, ha despertado en los últimos meses gran preocupación social por las demoras en las consultas y porque sus profesionales, especialmente los médicos y en Madrid, se han puesto en huelga.…

Seguir leyendo

Medicamentos y Economía: la evaluación de la eficiencia en los informes de posicionamiento terapéutico

Por , 12 enero, 2023

Poco antes de Navidad celebramos en Funcas una jornada virtual sobre “Medicamentos y Economía: La evaluación de la eficiencia en los informes de posicionamiento terapéutico”, cuyo programa puede consultarse aquí y el vídeo aquí. Fue un seminario más de la serie de  “Economía y políticas de salud: De la investigación…

Seguir leyendo

La economía de la salud pública en España (V). El gasto público desde un prisma internacional

Por y , 13 diciembre, 2022

Con este artículo finaliza la serie publicada en este blog (I, II, III, IV) sobre el análisis de la Economía de los servicios de salud pública en España. Su objetivo es contribuir a explicar por qué los servicios de salud pública – especialmente la vigilancia epidemiológica – a…

Seguir leyendo

La economía de la salud pública en España (IV). El gasto público estatal y de las CC AA

Por y , 26 abril, 2022

En este artículo, continuación de otros anteriores (I, II y III) de este blog, seguimos analizando algunos aspectos de la Economía de los servicios de salud pública en España. Nuestro propósito es contribuir a valorar su grado de preparación (o de abandono) antes de la pandemia de la…

Seguir leyendo