Hay varias formas de analizar la sostenibilidad del sistema de pensiones; en un video previo vimos cómo desde el punto de vista financiero, los indicadores que miden esa sostenibilidad muestran valores negativos. En esta ocasión, comprobamos que se observan resultados similares desde la perspectiva actuarial,…
Seguir leyendoPopulismos sin vientos de cola

Para la mayoría de analistas, los populismos que han proliferado en Occidente desde 2010 fueron consecuencia de la crisis financiera y su repercusión sobre la economía y el empleo global. Insatisfechas quedaron grandes capas de la sociedad. Un campo de expansión de populismos. La llegada…
Seguir leyendoNubes en el horizonte económico

La economía española se encuentra en una curiosa tesitura. A corto plazo, los resultados siguen siendo positivos. En el primer trimestre, la economía creció un 0,7%, lo mismo que el anterior trimestre, y los indicadores disponibles para el segundo trimestre apuntan al mantenimiento de ese…
Seguir leyendoDesigualdad, políticas publicas y redistribución
Atendiendo a la distribución de la renta primaria –ingresos por salarios, rentas por cuenta propia, las de capital y las de la propiedad–, la desigualdad en España es elevada. Sin embargo, la distribución de la renta disponible –la que queda tras el pago de impuestos…
Seguir leyendoLas dudas económicas crecen

Ha sido tema común entre los analistas desde hace unos años las insuficiencias, desequilibrios y debilidades con las que la economía global ha ido alejándose de lo peor de la crisis. Para muchos no se había salido completamente de la misma, a pesar de la…
Seguir leyendo