Logo Funcas

Vértigo en el mundo de la IA

Comparte esta entrada

Las dos últimas semanas han llegado plagadas de noticias para la Inteligencia Artificial (IA). La primera, la nueva Administración Trump en Estados Unidos, que hace albergar grandes esperanzas a los avances tecnológicos, en particular de la IA, por la promesa de un entorno más desregulado. Además, uno de los primeros actos del nuevo Presidente fue presentar el proyecto Stargate que están acometiendo empresas tecnológicas líderes como OpenAI, Oracle y la entidad financiera japonesa SoftBank. Esta iniciativa contempla, nada más y nada menos, una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos durante los próximos cuatro años y que crearía más de 100.000 empleos. A pesar del anuncio a bombo y platillo, el magnate Elon Musk fue uno de los primeros críticos de Stargate, mostrando dudas sobre la capacidad para movilizar esa enorme inversión.

La reciente cumbre de Davos celebrada bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente” también trató como eje fundamental de sus sesiones la IA y sus impactos en la economía y la sociedad. Se habló de la necesaria inversión en esa tecnología —como en Stargate—, y del notable impacto en el mercado de trabajo, donde el aprendizaje continuo ayudará a los trabajadores a prosperar en esta nueva era. Asimismo, se habló de aspectos éticos, de regulación y gobernanza —donde se dejó sentir más la voz de Europa— abogando por una visión alejada de la que promueve EEUU, con la creación de estándares globales para la regulación de la IA con un enfoque equilibrado que mitigue riesgos asociados con su desarrollo.

La geopolítica también jugó en un papel en Davos, con la carrera por el dominio tecnológico entre EEUU y China como tema estrella. Y en eso llegó el bombazo de estos últimos días. Se conoció globalmente que DeepSeek, una startup china de IA, que compite con los lideres del sector con modelos avanzados como DeepSeek-R1 y DeepSeek-V3, lo hace con costes notablemente inferiores a sus homólogas americanas. Generó el pasado lunes un notable impacto negativo en los mercados financieros, especialmente en el índice Nasdaq y en numerosas BigTech, que estaban en máximos históricos. El ejemplo más claro es la empresa de microprocesadores Nvidia, que perdió más de 589.000 millones de dólares de valor en una sesión, pulverizando todos los records anteriores de pérdidas en un día. El resto de la semana ha sido algo más relajada en los mercados pero, en todo caso, DeepSeek puede haber cambiado las reglas del juego, generando gran inquietud entre los inversores, que cuestionan la necesidad de las voluminosas inversiones y costes en infraestructura de IA ya realizadas o comprometidas, como Stargate. Por ello, se está produciendo una reevaluación de las estrategias de inversión en IA, ya que hay mucha más competencia en ese ámbito a escala global de la que se pensaba hace unas semanas. Se viene mucho vértigo.  

Este artículo se publicó originalmente en el diario La Vanguardia.

Comparte esta entrada