El crecimiento español: resistencia y debilidades

Por , 23 junio, 2025

La guerra arancelaria desatada por el presidente Trump empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones…

Seguir leyendo

La insuficiente inflexión al alza de la productividad en España

Por , 28 mayo, 2025

Un problema estructural En lo que llevamos de siglo, la economía española no solo no ha logrado converger con la media de la UE en renta per cápita, sino que incluso la brecha se ha ampliado ligeramente. Esta falta de convergencia pone de manifiesto un…

Seguir leyendo

El núcleo duro del crecimiento español

Por , 5 mayo, 2025

Por lo general una economía crece cuando coinciden dos circunstancias. La primera, un incremento de la demanda, ya sea interna o exterior. Y la segunda, que las empresas sean capaces de responder a dicho impulso de la demanda, porque son competitivas y disponen de capacidad…

Seguir leyendo

Desregulación en la UE

Por , 1 abril, 2025

Por las buenas y por las malas. Europa afronta una simplificación burocrática. Algunos incluso se atreven a llamarla desregulación, lo que es algo prematuro. Por las buenas, porque así lo recomendaban, entre una amplia batería de medidas de largo alcance para aumentar la productividad, los…

Seguir leyendo

La inteligencia artificial y la productividad

Por , 10 febrero, 2025

La irrupción de DeepSeek en el paisaje tecnológico global no solo quiebra el oligopolio vigente. También facilita el despliegue de la inteligencia artificial en el conjunto del sistema productivo, siendo esta una oportunidad relevante para la economía española, a condición de aprovecharla. El gran salto…

Seguir leyendo
1 2 3 17