La trayectoria reciente de la deuda pública es reveladora de los principales factores que sustentan la sostenibilidad de las finanzas públicas. El endeudamiento de las administraciones se ha reducido en 3,9 puntos de PIB en el último año (y más de 12 puntos desde el…
Seguir leyendoEl síndrome de la levedad de la deuda

La contención de los desequilibrios presupuestarios es un tema recurrente del debate de política económica, y por tanto su planteamiento podría parecer retórico. Pese a muchas advertencias, los déficits han ido acumulándose en el último decenio, tanto en periodos expansivos como de recesión, sin perjudicar…
Seguir leyendoTipos de interés altos por más tiempo

El ciclo de endurecimiento monetario parecía estar llegando a su fin, además con consecuencias menos preocupantes de lo que se anticipada. Sin embargo, las turbulencias que sacuden los mercados de deuda evidencian que es pronto para despejar el camino hacia un aterrizaje suave de la…
Seguir leyendoLa disciplina fiscal y la transición verde

El Gobierno que salga de las urnas, cualquiera que sea, se enfrentará a un entorno exterior que, además de condicionar su acción, se caracteriza por fuertes contradicciones. Una de las más patentes atañe al espacio de política fiscal. Por una parte, Bruselas insta a los…
Seguir leyendoAhora, corregir el desequilibrio fiscal

Cuando estalló la crisis de 2008 las cuentas públicas se encontraban en una situación saneada: habían registrado superávit durante tres años consecutivos y su deuda se hallaba bajo control en un 35,8% del PIB. La larga crisis financiera arrasó con esas cifras, pero después disfrutamos…
Seguir leyendo