Nuevo número de «Cuadernos…» dedicado al saneamiento inmobiliario Los expertos hablan de "estabilización" del mercado, más que de "recuperación", y argumentan que el aumento del número de hipotecas, del nuevo crédito y de las compraventas se explica por las bajas cifras de partida

Por , 1 octubre, 2015

Aunque se comienza a hablar de una «recuperación inmobiliaria significativa», los datos sugieren que es más preciso referirse a una «estabilización» del sector, de forma que no parece probable que los riesgos del pasado, que desembocaron en una burbuja inmobiliaria, estén presentes en la actualidad.…

Seguir leyendo

Restricciones públicas de la competencia

Por , 1 octubre, 2015

La protección de la libre empresa y de la libre competencia en el mercado exige que las normas de defensa de la competencia proporcionen tratamiento adecuado a las restricciones públicas de la competencia. En efecto, junto a las restricciones privadas de la competencia derivadas del…

Seguir leyendo

Mercados, gatillos y gatillazos

Por , 30 septiembre, 2015

Venían los mercados cargados de pesimismo por la situación en los emergentes y las dudas expresadas respecto a la solidez del crecimiento global. Y, en España, los temores eran aún mayores porque las citas electorales podrían traer inestabilidad política y derivar en una pérdida de…

Seguir leyendo

El diseño institucional de la CNMC: análisis crítico y propuestas de reforma

Por , 29 septiembre, 2015

Como cabía esperar, la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) despertó una animada controversia por distintos motivos y suscitó diversas opiniones críticas entre los especialistas en competencia y regulación. Al acercarse el segundo aniversario del inicio de su actividad,…

Seguir leyendo

Las exportaciones siguen creciendo La recuperación de las economías europeas, la depreciación del euro y el esfuerzo de las empresas por ampliar y diversificar mercados exteriores compensan el debilitamiento del comercio mundial

Por , 28 septiembre, 2015

Uno de los riesgos que pueden afectar a las previsiones de crecimiento de la economía española durante este año y el próximo es el contexto exterior, concretamente, el debilitamiento del comercio internacional como consecuencia de la ralentización de la economía china, que durante muchos años…

Seguir leyendo
1 360 361 362 363 364 417