La creación de empleo se frena Los datos de las afiliaciones a la Seguridad Social de los últimos meses y de déficit público del primer trimestre muestran una utilización partidista del gasto público cuando se acercan las elecciones

Por , 6 julio, 2015

Al analizar, hace un mes, los datos de afiliaciones a la Seguridad Social de mayo ya advertíamos que su ritmo de crecimiento seguía siendo elevado, pero apuntaba a una cierta desaceleración en términos desestacionalizados, como consecuencia de la pérdida de empuje que se observaba en…

Seguir leyendo

La industria española: un impulso necesario

Por , 3 julio, 2015

Cuando los rigores de la recesión ya parecen superados y en los indicadores económicos se percibe un cambio de tendencia, es el momento para pensar sobre qué se puede aprender de la situación vivida en los últimos años. Una de las lecciones, en la que…

Seguir leyendo

La cita de “Papeles…”. Timothy F. Bresnahan

Por , 2 julio, 2015

El nuevo enfoque [NEIO] plantea las siguientes ideas centrales: Los márgenes precio-coste de las empresas no deben considerarse como observables. (…) Las industrias individuales presentan importantes idiosincrasias. (…) La conducta de las empresas y la industria se deben entender como parámetros desconocidos a estimar. (…)…

Seguir leyendo

Una Argentina dentro de Europa

Por , 1 julio, 2015

La negociación entre Grecia y sus acreedores ha sido una farsa con consecuencias terribles. El Gobierno griego ha puesto la dinamita, con un referéndum que ha sido más bien referenboom: ha caído como una bomba sobre Europa y amenaza con asolar (aún más) Grecia. La…

Seguir leyendo

¿Un nuevo modelo de negociación colectiva en España?

Por , 30 junio, 2015

La negociación colectiva en España ha sido profundamente transformada por la reforma de 2012. Es muy posible que esté surgiendo un nuevo modelo de negociación colectiva con dos características: más capacidad de decisión de la empresa y, a la vez, más cobertura de los convenios…

Seguir leyendo
1 349 350 351 352 353 397