Las pensiones en España: situación y alternativas de reforma

Por , 11 marzo, 2016

La crisis económica ha llevado la cuestión de la sostenibilidad de las pensiones al primer plano por dos razones. Primero, porque el sistema pasó de tener un amplio superávit a un déficit creciente. Segundo porque, más por las presiones de la Comisión Europea que por…

Seguir leyendo

La expansión de la educación no ha supuesto su devaluación

Por , 10 marzo, 2016

En España se ha convertido un lugar común afirmar que, a pesar del aumento de la titulación de la población, el nivel educativo no ha dejado de caer, y que en última instancia, si hay tanto paro, es debido a que el sistema educativo no…

Seguir leyendo

Cóctel bancario: mezclado

Por , 9 marzo, 2016

Con Portugal a la cabeza, distintos sectores bancarios europeos se encaminan hacia reestructuraciones que han tardado demasiado en llegar. Los procesos de adquisición comienzan a sonar como parte de la respuesta. Como si de James Bond se tratase, se busca un cóctel bancario europeo con…

Seguir leyendo

¿Cómo ha afectado la crisis económica a la desigualdad en España?

Por , 8 marzo, 2016

La desigualdad en la distribución de la renta disponible de los hogares españoles creció de forma significativa durante los años de crisis, y lo hizo más intensamente en los hogares formados por personas en edad de trabajar que en los encabezados por pensionistas. La actuación…

Seguir leyendo

Gasto público en programas de lucha contra la pobreza Tendencias, determinantes y necesidades de reforma

Por , 8 marzo, 2016

El sistema español de protección asistencial no empezó a definirse hasta los años ochenta, cuando el rápido aumento del desempleo y el desarrollo tardío de instrumentos básicos del Estado del bienestar dio origen a un crecimiento importante de la protección asistencial. Un primer empuje se…

Seguir leyendo
1 331 332 333 334 335 408