Evaluación económica de políticas públicas

Por y , 18 febrero, 2016

La grave crisis económica experimentada desde 2008 ha conducido, en España y en muchos otros países europeos, a fuertes recortes y modificaciones del gasto público, en todos los niveles de gobierno. Estos cambios han transformado la estructura del gasto público y las posibilidades de acceso…

Seguir leyendo

Pesadillas en la banca europea

Por , 17 febrero, 2016

Deutsche Bank aparece y desaparece en las pesadillas bancarias europeas. No es el único banco alemán que está intermitentemente bajo sospecha. Cuando se rescató a Hypo Real State en 2008, muchos vieron que, en realidad, se trataba de evitar un efecto contagio hacia otras entidades.…

Seguir leyendo

Costes laborales y competitividad en la industria española La positiva evolución de la actividad y el empleo industrial tras la crisis podrían ser un primer indicio de cambio estructural promovido por la recuperación de competitividad en costes

Por , 16 febrero, 2016

Desde 2009 los Costes Laborales Unitarios (CLU) en la industria se han reducido en algo más del 4%, mientras que los precios cobrados por el sector han aumentado ligeramente, pero menos que los precios de los productos importados, es decir, que la reducción de los…

Seguir leyendo

El ajuste del gasto en España: estabilidad, elaboración de los presupuestos y control financiero

Por y , 16 febrero, 2016

Un vuelco de la coyuntura provoca en 2008 el desplome de los ingresos y la desaparición del superávit de las administraciones públicas (AA.PP.), cuyo ahorro corre la misma suerte al año siguiente. La inicial respuesta con políticas de estímulo fiscal de corte keynesiano se vuelve…

Seguir leyendo

Sobrerreacción de los mercados financieros Cabe prever una desaceleración más pronunciada de la prevista de la economía global, pero no la recesión que descuentan los mercados. España no debería ser de las economías más perjudicadas

Por , 15 febrero, 2016

Los indicadores españoles más importantes de la semana han sido el IPC de enero y el IPI de diciembre. Ahora bien, todo el interés y la preocupación estuvo puesto en los mercados financieros internacionales, sobre todo en las bolsas, que continuaron corrigiendo a la baja…

Seguir leyendo
1 331 332 333 334 335 404