Los años de crisis han alterado sustancialmente los mapas sociales de la pobreza en España: no solo ha aumentado el número de pobres, sino que también han cambiado los perfiles de esta pobreza. Los hogares cuyos ingresos dependen fundamentalmente de rentas generadas en el mercado…
Seguir leyendoLa economía de Murcia tras la gran recesión

Durante el presente siglo, la economía de la Región de Murcia ha visto como el tradicional diferencial negativo en términos de PIBpc se ha ampliado como consecuencia del mayor dinamismo demográfico, el modelo productivo elegido durante la fase de expansión y los efectos de la…
Seguir leyendoDeuda pública y recuperación económica

La deuda pública ha batido un nuevo record. Según los datos del Banco de España publicados esta semana, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas supera ya el billón de euros, por encima de la riqueza que se produce cada año. Se trata prácticamente…
Seguir leyendoMadrid: centro y motor de actividad

Los agentes productivos son claves en la evolución y éxito de un territorio. Ciudadanos y empresas dan cuerpo al tejido que condiciona el futuro de una economía. Las políticas públicas tienen facultad para transformar el territorio. Toda una serie de políticas tienen cabida a este…
Seguir leyendoGalicia: diagnóstico, debilidades y estrategias competitivas

El principal reto para que una economía regional pueda disfrutar de un bienestar social sólido y sostenible radica, como condición necesaria, en que su crecimiento económico dependa lo menos posible del endeudamiento exterior o de la percepción de transferencias de renta desde otros territorios (ya…
Seguir leyendo