La tasa de paro estructural de la economía española se sitúa entre el 15% y el 18%, de ahí la urgencia de acometer medidas destinadas a reducirla. Pero ¿qué es exactamente la tasa de paro estructural y cómo podemos combatirla? María Romero lo explica en…
Seguir leyendoLa evolución del PIB de los países de la UE desde 2008: análisis comparativo

La evolución económica desde el inicio de la crisis financiera de los países que conforman la UE no ha sido, ni mucho menos, homogénea. En esta entrada vamos a realizar un breve análisis comparativo que arroja algunos datos interesantes al respecto. El gráfico siguiente representa…
Seguir leyendoNo nos quedará París

No parece que Donald Trump y Angela Merkel puedan ser los Rick Blaine e Ilsa Land de Casablanca. En esta ocasión, no nos quedará París. Dos años después del histórico acuerdo para la reducción de emisiones contaminantes alcanzado en la capital francesa, Estados Unidos sugiere…
Seguir leyendoEfectos espaciales en el gasto público municipal. Evidencias en el período 2010-2012

Los ayuntamientos son las administraciones públicas más próximas al ciudadano y sobre ellos recae la responsabilidad de suministrar los servicios más básicos. Un buen número de factores determinan la distribución de sus presupuestos. Las específicas características de cada municipio, en relación a su estructura demográfica…
Seguir leyendoSopla un nuevo viento de cola

Los datos detallados de la contabilidad nacional correspondientes al primer trimestre del año, publicados esta semana, confirman que la economía aceleró su crecimiento hasta un 0,8%. Dicha aceleración procedió casi a partes iguales de un mayor crecimiento de la demanda nacional y de una mayor…
Seguir leyendo