Aprender de las anomalías

Por , 11 octubre, 2017

Si usted no es economista, es posible que no le suene Richard Thaler, el flamante galardonado con el Nobel de Economía. Pero tal vez lo recuerde junto a Selena Gómez explicando cómo funcionan los productos financieros sintéticos que estuvieron en el origen de la crisis…

Seguir leyendo

Salarios, productividad y gestión empresarial

Por , 10 octubre, 2017

Escrito junto con Javier Serrano, de la UCM. El lento avance de la productividad del trabajo es el factor clave que limita un alza de los salarios en el nuevo marco de recuperación de la economía española que parece consolidarse tras tres años de crecimiento…

Seguir leyendo

La economía tras el 1-O

Por , 9 octubre, 2017

La economía empieza a resentirse del conflicto en Cataluña. Los primeros síntomas se han manifestado en los mercados financieros. El dinero se ha desplazado en busca de seguridad, como lo ilustran las caídas de los índices bursátiles. Los valores de empresas con mayor presencia en…

Seguir leyendo

Los salarios en la recuperación

Por , 6 octubre, 2017

Durante los cinco años de la Gran Recesión, 2008-2013, la economía española destruyó 3,6 millones de empleos, el 18% del total. A partir de 2014  se vuelve a crecer y a generar empleo, a un ritmo de más de 500 mil empleos netos por año.…

Seguir leyendo

Nuevo rumbo para los costes laborales

Por , 5 octubre, 2017

La contención que caracteriza a la evolución de los costes laborales en muchas economías se observa –con especial intensidad– también en España. Este hecho genera diversas preguntas: ¿cuáles son los motivos por los que en nuestro país esta moderación es tan significativa? ¿Qué consecuencias tiene…

Seguir leyendo
1 257 258 259 260 261 404