Logo Funcas

La economía de la salud pública en España (IV). El gasto público estatal y de las CC AA

Comparte esta entrada

En este artículo, continuación de otros anteriores (III y III) de este blog, seguimos analizando algunos aspectos de la Economía de los servicios de salud pública en España. Nuestro propósito es contribuir a valorar su grado de preparación (o de abandono) antes de la pandemia de la COVID-19, que podría explicar en parte las tremendas dificultades afrontadas por nuestro país y obtener enseñanzas para el futuro. Aquí resumimos la evolución del gasto público estatal y de las comunidades autónomas en estos servicios de salud pública que, como ya expusimos, son decisivos para dar respuesta a epidemias y pandemias. Las principales observaciones son las siguientes:

  • Aunque es difícil definir un nivel óptimo, podemos decir que el gasto público en prevención y salud pública (GPSP) en los últimos años en España ha sido reducido en términos por persona, tanto a nivel central como de las CC AA. En 2018[1] 17,1 € en total, de los cuales 14,6 € corresponden a las CC AA. y unos 2,2 € a la Administración Central, (el Ministerio de Sanidad principalmente) [2]. Estas cifras pueden compararse, por ejemplo, con el gasto el mismo año de las familias en bebidas alcohólicas (99 €) y tabaco (106,3 €) [3]. En relación al PIB el GPSP de la Administración Central estaba por debajo del 0,02% y el de las CC AA en torno al 0,06%. Por comparación con el gasto corriente total en sanidad, que en el caso de las CC AA recoge la gran masa del gasto en asistencia sanitaria curativa de todo tipo, es también muy reducido, 1,5 % de media en 2018, y revela la escasa prioridad que se le atribuye en el sistema sanitario.
  • Las Comunidades Autónomas (CC AA) son los agentes principales de este gasto, en consonancia con la atribución de competencias en esta materia y sobre las que, por lo tanto, recae la mayor parte de la responsabilidad de aumentarlo.
  • En 2018, a pesar de un cierto remonte en los años precedentes, no se había recuperado el nivel de gasto público previo a la crisis iniciada en 2008, ni siquiera en términos del PIB. El agregado nacional en términos per capita a precios constantes era de 21,4 € en 2007 frente a 17,1 € en 2018, y el agregado respecto del PIB 0,08% en 2007 frente a 0,07% en 2018.


Al nivel desagregado por CC AA, y considerando sólo los valores extremos y la media, en nuestros artículos de CIE concluíamos lo siguiente:

  • Existe una variabilidad amplia y sistemática en el nivel de gasto. Las CC AA. de mayor nivel gastaban antes de la pandemia cuatro y cinco veces más per capita, en términos del PIB y en relación al gasto corriente total en salud. La media sobre el gasto total corriente en salud era de un 1,5% y los valores extremos 0,3% y 2,5%. Tal cosa revela que la prioridad política de la prevención y salud pública era muy distinta según las CC AA, que parece a primera vista independiente de los niveles de renta y de gasto total en sanidad. Es una manifestación clara de ausencia de cohesión y coordinación en el Sistema Nacional de Salud.
  • En las tres variables Castilla y León y Extremadura estaban destacadamente por encima de la media y Andalucía y Cataluña muy por debajo. Quizás en estos programas existan economías de escala que expliquen en parte esta posición de las comunidades más grandes.
  • Destaca un esfuerzo sostenido de gasto en Extremadura a partir de 2006 y en Cantabria entre 2004 y 2007. En la media nacional se observa un aumento de estos gastos en el año 2009 explicado por la preparación y compra de medicamentos contra la gripe A.


En resumen, parece que las Administraciones Públicas, en términos generales, no venían dedicando mucha atención ni esfuerzo a prevención y salud pública en los 13 años anteriores a la pandemia, lo que confirma otras apreciaciones sobre la debilidad de estos dispositivos para darle respuesta adecuada.

En una próxima nota examinaremos datos de otros países europeos para comprobar cómo estaba situado el GPSP español en términos comparativos antes de la pandemia. 


[1] Damos los datos elaborados en los artículos de CIE en los que nos basamos, aunque ya estén publicados los de 2019 porque las variaciones son pequeñas. Los datos de 2020 están claramente alterados por la pandemia del COVID19 y no son comparables. 
[2] Los 0,3 € restantes corresponden a la Seguridad Social y mutualidades de funcionarios.
[3] Cifras calculadas con los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares facilitados por el INE.

Comparte esta entrada