Logo Funcas

Economía sumergida y fraude fiscal en España: una panorámica

Comparte esta entrada

España experimentó un cambio extraordinario y positivo en su sistema tributario y su Seguridad Social con el retorno de la Democracia. La propia normalización de la presión fiscal española contribuyó a que un número significativo de contribuyentes estuviese expuesto a incentivos más intensos para escapar del fisco y caminar hacia la oscuridad de la economía sumergida. Cierto que ambos problemas no son siempre coincidentes: una parte sustancial del fraude no tiene que ver con la economía sumergida; y existe economía sumergida con escasa incidencia tributaria. Pero ambos se hallan interrelacionados, enquistados y requieren un nuevo impulso reformista y ambicioso, generando la base institucional y sociológica para un mejor cumplimiento tributario y el afloramiento de actividades hoy ocultas.
En la tarea de afrontar el desafío nos van muchas cosas. Porque las actividades no declaradas provocan competencia desleal entre los cumplidores y los que no lo son; y una erosión en la capacidad de generar ingresos públicos, perjudicando el objetivo de estabilidad presupuestaria e incrementando los efectos distorsionadores del sistema fiscal sobre la eficiencia y la equidad: los tipos impositivos son más altos de lo que podrían ser si el cumplimiento fuese mayor.

1807ES En un momento en que en España los asuntos fiscales parecen volver al debate público con un cierto vigor, Funcas quiere contribuir con la monografía ‘Economía sumergida y fraude fiscal en España: ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos hacer?’ a un riguroso análisis de ambas materias. Se trata de una obra dividida en cinco capítulos que primero define y delimita los dos conceptos; aborda más adelante las dificultades metodológicas a la hora de estimar la dimensión de la economía sumergida; estudia ambos problemas desde una perspectiva regional –teniendo en cuenta las particularidades territoriales de nuestro país— y, finalmente, intenta aportar soluciones tanto desde una comprensión social como a través del diseño de políticas y mejora de la gestión. Este libro, publicado dentro de la serie ‘Estudios de la Fundación’, es el resultado de la investigación de numerosos expertos que ya en noviembre de 2017 celebraron una puesta en común de su trabajo en un seminario celebrado en la sede de Funcas.

«Los ciudadanos perciben la realidad descrita y, en mayor o menor grado, acaban interiorizándola para justificar estrategias individuales de ocultación en un círculo vicioso. Romperlo pasa, también, por la implementación de medidas a largo plazo dirigidas a cambiar valores y comportamientos, evitando actuaciones cortoplacistas».

Como ya se ha dicho, el primer paso para ese impulso es contar con estimaciones fiables y actualizadas de la incidencia de la economía sumergida, del fraude fiscal y de la denominada brecha fiscal o tax gap. A la espera de la creación de una Comisión de expertos oficial que consensue los aspectos metodológicos, como se hizo con las balanzas fiscales en su día, contamos con una serie de estimaciones, en su mayor parte desarrolladas en el ámbito universitario. Atendiendo a la mediana de las mismas que aparece en el Gráfico 1, la economía sumergida habría aumentado tendencialmente en los años ochenta y la primera mitad de los años noventa, en paralelo a la convergencia de la presión fiscal de España hacia el entorno internacional. A partir de entonces, existe mayor diversidad en las estimaciones. En todo caso, la práctica totalidad de los estudios nos sitúan hoy por encima de la media de los países de la OCDE y los países centrales de la Unión Europea (UE-15). Respecto al comportamiento cíclico, aunque son más los trabajos que sostienen la existencia de una relación negativa (aumenta cuando la coyuntura empeora), nuestras propias estimaciones econométricas apuntan a que el efecto, siendo negativo, no es estadísticamente significativo para el amplio período 1976-2014. Por lo que se refiere a la evasión fiscal, la literatura se halla comparativamente menos desarrollada. Los trabajos más recientes, que por lo general parten de las estimaciones agregadas de economía sumergida, estiman una pérdida de recaudación cercana al 23%, lo que equivale a cerca del 6% de PIB. Ambas cifras deben tomarse con muchas cautelas y, probablemente, como un límite superior. Pero sirven para apuntar la relevancia cuantitativa del problema.

Gráfico 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los trabajos citados.
Para visualizar solo una serie, pase el ratón sobre el ítem correspondiente en la leyenda. Si quiere seleccionar varias series, haga clic en los ítems de la leyenda que no desee visualizar. Seleccione un rango temporal haciendo scroll en la barra de desplazamiento horizontal situada sobre el gráfico.

Si descendemos al nivel regional de gobierno, las estimaciones son incluso menos robustas y consistentes (Tabla 1), pero sugieren que la economía sumergida es mayor en Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. En el otro extremo, la Comunidad Autónoma con una economía sumergida menor sería la de Madrid seguida de Cataluña, Asturias y Cantabria. Las Comunidades Forales muestran niveles de economía sumergida inferiores a la media de las de régimen común.

Tabla 1

Posiciones relativas (de menos a más) de Comunidades de régimen común según principales estudios de economía sumergida a nivel regional

1995 2000 2004 2009 2012 1987-2010 Promedio
Andalucía 6 7 13 9 14 14 14
Aragón 4 10 2 10 3 4 2
Asturias 3 8 4 4 8 8 5
Baleares 15 1 8 1 6 6 6
Canarias 12 14 nd 14 12 15 15
Cantabria 1 3 9 6 2 7 4
Castilla y León 8 9 11 11 10 5 7
Castilla-La Mancha 7 12 10 13 13 10 12
Cataluña 11 2 3 5 5 2 3
C. Valenciana 13 5 6 7 11 9 8
Extremadura 2 4 14 2 15 13 11
Galicia 14 13 12 12 7 11 13
C. Madrid 10 11 1 3 1 1 1
R. Murcia 9 6 7 8 9 12 9
La Rioja 5 15 5 15 4 3 10
 

Fuentes: 1995, Serrano Sanz et al. (1998); 2000, Gómez de Antonio y Alañón (2014) (transformado a CC.AA. en Ghesta (2010); 2004 Herwartz, Tafenau y Schneider (2011); 2009, Ghesta (2010); 2012, Ghesta y Sardá (2012); 1987-2010, (González y González 2015).

Los ciudadanos perciben la realidad descrita y, en mayor o menor grado, acaban interiorizándola para justificar estrategias individuales de ocultación en un círculo vicioso. Romperlo pasa, también, por la implementación de medidas a largo plazo dirigidas a cambiar valores y comportamientos, evitando actuaciones cortoplacistas, como las amnistías fiscales o las loterías tributarias, que, si bien revierten ingresos tributarios para el país en IRPF o IVA respectivamente, provocan efectos perniciosos sobre la moral tributaria. En particular, las nuevas medidas deben tener por objetivo el fomento del cumplimiento fiscal voluntario en línea con las recomendaciones de organismos como la OCDE o el Fondo Monetario Internacional y utilizando como soporte tres pilares fundamentales. la Administración tributaria, los medios de comunicación y el sistema educativo formal.

Acceda aquí al sumario y la descarga del libro Economía sumergida y fraude fiscal en España: ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos hacer? publicado por Funcas.

Comparte esta entrada