Algunas consideraciones sobre los complementos salariales

Por y , 25 abril, 2017

La implantación de complementos salariales en el IRPF parece estar en el candelero de la discusión impositiva. Esta propuesta, rodeada por una aureola de modernidad, es en realidad antigua. La primera vez que se aplicaron fue en Estados Unidos en 1975, a propuesta del gobierno…

Seguir leyendo

Una consolidación fiscal en piloto automático

Por , 6 abril, 2017

¿Objetivo cumplido?: Acercando la diana para poder acertar Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 (PGE2016) madrugaron como nunca antes. Su proceso de elaboración y discusión se adelantó un trimestre, de forma que pudiesen estar aprobados antes de la convocatoria de las elecciones generales que…

Seguir leyendo

Los ciclos regionales en Europa

Por , 23 marzo, 2017

¿Cuáles son los factores que determinan el crecimiento a largo plazo de un país? ¿En qué medida ha afectado la crisis a los distintos Estados de Europa? Repasamos la teoría de los ciclos regionales y vemos la importancia de conocer esos determinantes porque de ello…

Seguir leyendo

El endeudamiento de las CCAA: entre el FLA y los mercados

Por y , 16 febrero, 2017

El Tesoro y aquellas Comunidades Autónomas que han decidido financiarse en los mercados de capitales en 2016 han aprovechado el buen contexto económico-financiero para formalizar sus operaciones de endeudamiento en condiciones muy favorables, alargando la vida media de sus carteras y reduciendo el coste medio.…

Seguir leyendo

La fiscalidad del tabaco en España: comparación con el resto de países de la UE-15

Por y , 20 diciembre, 2016

El tabaquismo introduce importantes costes en los sistemas nacionales de salud en forma de diagnosis y tratamiento de enfermedades, transporte de enfermos o uso de fármacos. Tampoco deben olvidarse sus costes indirectos como las pérdidas de productividad, las jubilaciones anticipadas por enfermedad crónica o los…

Seguir leyendo
1 11 12 13 14 15 26