El poder transformador de la pregunta

Por , 29 octubre, 2025

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) ha alterado profundamente la relación entre el esfuerzo cognitivo del estudiante y el resultado evaluable en la educación superior. Francesc Pujol (Universidad de Navarra), autor del artículo ‘El poder transformador de la pregunta’, que forma parte del número 184…

Seguir leyendo

Maestros de Primaria: alta satisfacción, no ajena a las cargas

Por , 3 octubre, 2025

Con frecuencia, y con acierto, se le atribuyen a la educación formal los cimientos de cualquier proyecto de desarrollo personal y colectivo. Gran parte de la atención del análisis sociológico y de la discusión pública se centra en la educación secundaria, al tratar el abandono…

Seguir leyendo

Enfrentamiento intergeneracional, solo si nos empeñamos

Por , 25 septiembre, 2025

Una idea ha empezado a cundir en la discusión pública española, y no está claro que sea para bien: la de una suerte de enfrentamiento generacional latente con motivo del funcionamiento del sistema de pensiones. Sin embargo, tal enfrentamiento no existe. Desafortunadamente, el debate sobre…

Seguir leyendo

La creciente brecha ideológica de género entre la juventud

Por , 22 septiembre, 2025

Están surgiendo indicios de que la Generación Z (los que tienen menos 28 años en 2025) ve el mundo de manera distinta a las generaciones anteriores. Cada vez hay más evidencias de que la tradicional brecha ideológica entre hombres y mujeres jóvenes se ha invertido: en…

Seguir leyendo

Limitada satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España

Por , 15 septiembre, 2025

La democracia mantiene su vigencia como el sistema político preferido por los españoles. En abril de 2025, una encuesta del CIS revelaba que el 79% de los entrevistados consideraba que la democracia es siempre preferible a cualquier otra forma de gobierno[1]. Sin embargo, otros resultados…

Seguir leyendo
1 2 3 57