Alemania, año 2025. El primer mes de la era Merz (I). ¿Y España?

Por , 6 junio, 2025

“Todo comienzo es difícil”: estas cuatro palabras forman un popular proverbio alemán[1] que Friedrich Merz probablemente escuchó de sus más allegados el pasado 6 de mayo, cuando en la primera votación de su elección como canciller federal, inesperadamente –y por primera vez en la historia…

Seguir leyendo

El capital financiero y la inversión productiva

Por , 2 junio, 2025

La errática política económica del ejecutivo norteamericano se está acompañando de salidas de capital financiero a favor de entornos estables como el que prevalece en la Unión Europea. En la economía real, sin embargo, no se percibe el cambio de expectativas, al menos de momento.…

Seguir leyendo

La insuficiente inflexión al alza de la productividad en España

Por , 28 mayo, 2025

Un problema estructural En lo que llevamos de siglo, la economía española no solo no ha logrado converger con la media de la UE en renta per cápita, sino que incluso la brecha se ha ampliado ligeramente. Esta falta de convergencia pone de manifiesto un…

Seguir leyendo

La deuda pública y los mercados: una amistad peligrosa

Por , 26 mayo, 2025

El nubarrón que sobrevuela los mercados de deuda de EE. UU., contrastando con la calma relativa que prevalece de este lado del Atlántico, podría trasladar una falsa sensación de desacoplamiento. Europa no debe fiarse, ni satisfacerse, del statu quo fiscal.  También por estos lares se acumulan los…

Seguir leyendo

Pensiones: la adversativa silenciada

Por , 21 mayo, 2025

Demasiado a menudo el debate sobre las pensiones se plantea como un enfrentamiento entre derechas e izquierdas, entre detractores y defensores del Estado del Bienestar, entre economistas neoliberales y keynesianos; los primeros (según los segundos), empeñados en cuestionar la sostenibilidad financiera de las pensiones públicas…

Seguir leyendo
1 2 3 4 5 176