En esta España donde buena parte de los equilibrios políticos y territoriales parecen pender de un fino hilo de heterodoxia y rocambolescas votaciones, resulta una misión arriesgada recordar que vivimos en una economía de mercado. En los tiempos que corren, algunos prefieren hablar de conceptos…
Seguir leyendoSin tripulación a toda vela
Las elecciones han dejado el país como un barco que aún navega con viento económico favorable pero sin tripulación. Acecha alguna tempestad. Los mercados recibieron el lunes esta nueva configuración política del país con un aguacero a modo de castigo provisional. Y esto parece sólo…
Seguir leyendoInsuficientes propuestas
A pocos días de las elecciones generales es difícil sustraerse al análisis de propuestas económicas de los partidos y pasarlas por filtros económicos de corto y largo plazo. España es una economía desarrollada pero no es una economía completamente madura, desde luego no desde una…
Seguir leyendo¿BCE versus Fed?
Se comienza a divisar que las políticas del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal (Fed) estadounidense toman direcciones opuestas pero, de momento, se trata de una confrontación más aparente que otra cosa. Estados Unidos frena y cambia el sentido de la marcha, aunque…
Seguir leyendoDevolver deuda, ahorrar y, de nuevo, crecer
La disminución de los niveles de deuda puede ser compatible con un aumento de los flujos de nuevo crédito y con una recuperación paulatina del ahorro financiero. España es un ejemplo de estas circunstancias y las economías domésticas y empresas están logrando disminuir su endeudamiento…
Seguir leyendo