La larga salida de la crisis está coincidiendo con cambios sociales inspirados por una intensa dialéctica. La política se discute desde extremos, la sociedad se divide entre oprimidos y opresores. Se extiende la sensación de que el orden económico y social al uso no tiene…
Seguir leyendoCréditos y coste de oportunidad
Tras la actualización del Banco de España de ayer, comprobamos que la morosidad crediticia de las entidades bancarias españolas volvió a caer, desde el 9,43% de junio al 9,38% de julio. Una reducción prolongada y sostenida desde el máximo de cierre de 2013 en el…
Seguir leyendo¿Normalización inmobiliaria?
Entre las muchas cosas que ha dejado la crisis, la corrección en los precios de la vivienda y el debate sobre aspectos como cláusulas suelo o los desahucios nos hablan de una burbuja que explotó y que aún esparce sus pedazos. Sin embargo, en cada…
Seguir leyendoGlobalización sin respuestas
Las reuniones del G20 destilan, cada vez más, insuficiencia y desconcierto. La que se acaba de cerrar en Hangzhou (China) ha revelado especialmente impotencia ante la realidad de que el crecimiento mundial se desacelera. En el ring de los proyectos de grandes acuerdos comerciales, el…
Seguir leyendoEsos tipos reunidos en Wyoming
El simposio organizado por el Banco de la Reserva Federal de Kansas City cada año en Jackson Hole (Wyoming) —donde se reúnen los principales bancos centrales— es una gran referencia sobre el estado de la economía mundial. En la edición de este año, celebrada el pasado fin…
Seguir leyendo