Hay dos formas de mirar la situación de la economía española. Una es sentarse a contemplar la coyuntura favorable. Otra es preocuparse a largo plazo por la sostenibilidad del crecimiento y del empleo ante un entorno político de impasse. No hay iniciativas legislativas que impliquen…
Seguir leyendoAvances en digitalización financiera
La revolución tecnológica que presenciamos hace que casi cada dato sea relevante. Sofisticados algoritmos sacan partido a combinaciones de bytes en múltiples dimensiones. La financiera es una de las principales. La digitalización en los servicios bancarios puede suponer ventajas como menores costes, mayor competencia, productos…
Seguir leyendoEl BCE que viene
El ruido en torno al relevo en la vicepresidencia del Banco Central Europeo va desapareciendo. Comienzan, no obstante, a lanzarse nuevas quinielas sobre futuras vacantes en el Comité Ejecutivo. Sobre todo —aunque no únicamente— en relación a quién sucederá a Mario Draghi como presidente cuando…
Seguir leyendoEconomía de altura sobre Cataluña
Un grupo de estudiantes de la London School of Economics and Political Science (LSE) está organizando una serie de conferencias sobre el futuro de Cataluña y España (What Next for Spain and Catalonia?). Me ha llamado poderosamente la atención la que se refirió a la…
Seguir leyendoVolatilidad: ni tanta ni tan poca
Tregua este lunes en la bolsa española en un momento en el que los mercados de todo el mundo asisten a la vuelta de la volatilidad. Los últimos años (particularmente 2017) han sido de inusual tranquilidad. El índice más representativo del “miedo”, el VIX, se…
Seguir leyendo