Los grandes incendios son un síntoma de nuestro tiempo y lógicamente de nuestra economía. En parte, producto de acciones de uso del suelo y cambio climático con nefasta incidencia a largo plazo. En parte, también, resultado de incentivos mal definidos sobre recuperación del paisaje y…
Seguir leyendo¿Qué hacemos con nuestros bancos?
En una semana como esta hace una década conocíamos que la producción industrial se desplomaba en España, con los materiales destinados a la construcción liderando los descensos. No se hablaba de crisis aquí todavía, mientras que en el resto de países faltaba poco tiempo para…
Seguir leyendoEl misterio de la inflación
Tal vez para algunos lectores la inflación no parezca precisamente un dato apasionante, pero, en determinados momentos, condiciona la vida hasta extremos insospechados. Que se lo digan a los venezolanos que, según proyecciones del FMI afrontan una inflación de hasta 1.000.000% este año. Sin llegar…
Seguir leyendoEl empleo en la era digital
A principios de siglo andábamos los economistas aún conmovidos por los efectos que los atentados del 11-S podrían tener sobre los usos económicos y sociales. Crecía también la atención por la “nueva economía”, a pesar de que el estallido de la burbuja “puntocom” en 2001…
Seguir leyendoEsperando la unión bancaria
El sector financiero afronta el segundo semestre del año en un entorno de recuperación, pero con los principales retos regulatorios y políticos aún por abordar; el avance en la unión bancaria –de cuyo remate dependerá en buena medida que no haya tensiones sobre la deuda…
Seguir leyendo