El impulso de la inmigración

Por , 13 mayo, 2024

Una de las claves del dinamismo que mantiene la economía española contra vientos y mareas reside en la incorporación de mano de obra extranjera, siendo este un factor favorable que, sin embargo, también pone de manifiesto las deficiencias de nuestro modelo productivo. Desde el primer…

Seguir leyendo

El ciclo expansivo y su caducidad

Por , 6 mayo, 2024

Prosigue la racha alcista de la economía española, con un avance del PIB del 0,7% en el inicio de año, más del doble de la media europea. El sector exterior aporta casi el 70% de ese crecimiento, fruto del impulso de las exportaciones de servicios…

Seguir leyendo

El mercado laboral que viene

Por , 29 abril, 2024

Tras una recuperación excepcionalmente intensiva en empleo, el mercado laboral podría estar entrando en una fase menos boyante. El pasado ejercicio marcó un nuevo hito, con un rebote de la ocupación del 3% en términos de EPA, medio punto por encima del crecimiento de la…

Seguir leyendo

El impacto paradójico de los conflictos bélicos en la economía española

Por , 22 abril, 2024

Las tensiones geopolíticas, y su exacerbación bélica en Oriente Medio, están teniendo un impacto sorprendente en la economía española. Por una parte, el grueso del tejido productivo se resiente al igual que en el resto de Europa del clima de incertidumbre que lastra la confianza…

Seguir leyendo

La creciente divergencia entre Europa y EE. UU.

Por , 15 abril, 2024

En una economía global de vasos comunicantes, el coste de las hipotecas que soportan las familias españolas depende sobremanera de las decisiones que tome una institución extracomunitaria, la Reserva Federal. Este estrecho vínculo entre nuestro entorno económico en general y la política monetaria de EE.…

Seguir leyendo
1 8 9 10 11 12 80